¿Por qué automatizar?
La automatización de redes, como la mayoría de los tipos de automatización, es pensada o considerada como una manera de “hacer las cosas más rápido”.
Mientras que hacer las cosas más rápido es bueno, reducir el tiempo de las implementaciones y los cambios de configuración, no siempre representan un problema prioritario o que deba resolverse.
Imaginemos a 3, 5 o 30 ingenieros en una “ventana de mantenimiento”, operando en la línea de comandos de cada dispositivo, o a través de una interfaz gráfica. La probabilidad de cometer errores es muy alta y lo que es peor, no hay forma de garantizar que, en intentos posteriores, no se cometa el mismo error. Esta metodología, respecto de la probabilidad de cometer errores, tiene un resultado aleatorio.
La Programabilidad y Automatización son metodologías que, debido a etapas de testing y corrección antes de aplicar, convierten la tarea anterior en una de resultado determinístico. Esto garantiza que el mismo error no se cometa dos veces.
El resultado determinístico asociado a la Automatización es una característica aún más importante que la rapidez.
¿Qué es NEP@L?